INSPÍRATE

UN MUNDO SIN RESIDUOS ES POSIBLE

Descubre cómo emprendedores mexicanos han creado los biomateriales del futuro

28 de octubre de 2019

Combatir la contaminación con biomateriales es la consigna de Axel y Alexis Gómez-Ortigoza, dos hermanos de Irapuato, Guanajuato que están revolucionando las perspectivas ambientales en nuestro país.

Axel, reconocido por la revista MIT Technology Review como uno de los 35 Innovadores Menores 35 de Latinoamérica en 2018, es un joven bioquímico egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, quien, junto con su hermano Alexis, emprendió la aventura de fundar la empresa Polybion.

A través de ella han logrado crear nuevos materiales biológicos más ecológicos, capaces de sustituir aquellos derivados del petróleo que se usan en la actualidad, convirtiéndose así en una alternativa real y cien por ciento mexicana en pro del cuidado del medio ambiente.

Hasta el momento Polybion ha desarrollado tres proyectos de los que han surgido materiales específicos con posibles aplicaciones tanto industriales como del día a día: Fungicel, que es un sustituto para las espumas aislantes; Lignum, el cual podría reemplazar los paneles de madera sintética; y Celium, que es una alternativa biológica para la piel sintética y el cuero.

El secreto para conseguir estos innovadores resultados ha sido trabajar con bacterias, levaduras y hongos, microorganismos con los que se obtienen nuevas sustancias gracias a un proceso mediante el que se fija el carbono en vez de liberarlo a la atmósfera.

La motivación detrás del emprendimiento de estos hermanos vino de la simple reflexión de que la contaminación está acabando con la Tierra y que ellos tenían que hacer algo para evitarlo, así que decidieron poner su granito de arena en vez de quedarse esperando a que alguien más se encargara de solucionar dicha problemática.

¡Ya han logrado hacer la diferencia! Por ejemplo, la profesora de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina, María José Morilla —miembro del jurado de Innovadores menores de 35 Latinoamérica 2018—, considera que el proyecto de los hermanos Gómez-Ortigoza es "altamente innovador y tendrá un gran impacto en las industrias de México, incrementando el valor de sus productos".

Sin duda, es un orgullo que jóvenes emprendedores como Axel y Alexis sigan poniendo en alto el nombre de nuestro país, al conseguir modificar el uso de materiales sintéticos tradicionales que pueden llegar a ser muy poco sustentables en su producción y uso, por otros de origen biológico que desde su origen son mucho más amigables con nuestro planeta.

Fuente: MIT Technology Review

Emprendimiento
Innovación
Biomateriales
México

COMPARTE TUS IDEAS

¿Sabes de alguna iniciativa o proyecto que pueda apoyar al movimiento?

Cuéntanos sobre ello y nos ponemos en contacto contigo para hacerlo realidad

¡Gracias por compartir tus ideas con nosotros!

Contigo haremos posible un #MundoSinResiduos.