INSPÍRATE

#UnMundoSinResiduos ES POSIBLE

Hagamos del reciclaje parte de nuestra vida

28 de octubre de 2019

Lograr #UnMundoSinResiduos es, en definitiva, una de nuestras metas más importantes. En la Industria Mexicana de Coca-Cola queremos un planeta en el que todo se recicle, por eso trabajamos diariamente para en 2030 recolectar y reciclar el equivalente al 100% de nuestros envases.

Actualmente, 98% de los materiales que utilizamos son reciclables; 96% de los residuos de nuestras fábricas se reincorporan a otras cadenas productivas; y los empaques de PET de las bebidas de nuestro portafolio incluyen, en promedio, más de 27% de resina reciclada. También tenemos envases elaborados totalmente con materiales reciclados, como nuestra botella Ciel, la primera hecha 100% de otras botellas.

Reciclar es cuidar el planeta

Aunque vamos por buen camino, #UnMundoSinResiduos que deseamos todavía no es una realidad, por lo cual buscamos promover una mayor involucramiento y celebramos las iniciativas de quienes ya participan en la protección de su entorno.

Hoy son los miles los ciudadanos ejemplares que hacen del reciclaje un estilo de vida. Conoce aquí a 3 emprendedores que están comprometidos con el cuidado al medio ambiente. ¡Juntos nos acercamos más a nuestro objetivo!


“Solo tenemos un planeta y los recursos se pueden acabar". Alejandra Valdéz, Ecolana.

Alejandra Valdéz, ingeniera ambiental originaria de Ciudad de México, es una emprendedora que junto con Lisseth Cordero, en 2016, fundó Ecolana. Una plataforma que se dedica a agrupar a los actores involucrados con el reciclaje en México y a colocarlos en un mapa digital, para que las personas que desean reciclar sepan a dónde llevar sus residuos. Tan solo en 2018, Ecolana logró recuperar más de 500 toneladas de residuos, entre vidrio, papel y cartón.

Alejandra explica que desde muy joven sintió curiosidad por saber qué pasaba con las cosas después de que las utilizaba. “Para mí no era una cuestión de se tira y ya. Quería saber en qué se transformaba mi basura y me preocupaba el daño que esta generaba en el medio ambiente”, relata. Por eso, desde que tenía 15 años Alejandra de ahora 29 años se capacitó para ser técnico en ecología. ¡A partir de su elección de carrera ella recicla todo lo que está en sus manos! “Tenemos un problema ambiental bastante grave y lo vivimos todos los días. El cambio climático ya está aquí, ya no es que en 10 años vaya a pasar. Tenemos que hacer algo”, señala.


“Si tienes una idea, sí es posible hacerla realidad". Carlos Daniel González, fundador de Ecodom.

A Carlos Daniel González, emprendedor originario de Hidalgo, alguien le dijo de pequeño que el mundo corría peligro y que si no tomábamos acciones, la humanidad sería testigo de una problemática ambiental mayor a la que vivimos. Ya como adulto, Carlos se mantuvo consciente de esta situación y creó EcoDom, una empresa que construye viviendas con materiales reciclados y utiliza el plástico, como sustituto de arena de río para el concreto, como un aislante térmico dentro de sus muros o losas, así como un sustituto de madera en la ejecución de las obras.

“Queremos crear un sistema de construcción que no impacte tanto al medio ambiente. Siempre he tenido una gran preocupación por el daño al entorno, y a través de mi proyecto puedo contribuir a su cuidado”, explica Carlos de 33 años.


“Si reciclamos, los residuos pueden ya no ser un problema". Juan Antonio Zamora, consultor.

Por su parte, Juan Antonio Zamora es maestro en ciencias de la electrónica y telecomunicaciones, originario de Puebla. Él coordina proyectos de universitarios que buscan disminuir el volumen de desechos, reutilizar todo tipo de residuos y reciclarlos. Desde su trinchera –la academia– ha ayudado a crear adoquines hechos de PET y supervisado proyectos de jardines verticales.

“Es necesario que empecemos a tener conciencia de que nuestras acciones diarias tienen impacto positivo o negativo en el medio ambiente”, dice Juan Antonio de 42 años. “Hay que hacer algo. Debemos inculcar valores y actitudes en nuestras familias y en la sociedad para formar hábitos en el cuidado del planeta”.


Tips para hacer del reciclaje un hábito

Para Alejandra lo más difícil no es empezar a reciclar sino cambiar nuestros hábitos de consumo, pero es necesario hacer una cosa a la vez. “No trates de hacer todo al mismo tiempo, pues puede ser abrumador. Empieza por no consumir algo que no necesitas. Después, puedes juntar latas y botellas para llevarlas al centro de acopio”, comenta. “Cuando domines estas acciones emprende otras y así sucesivamente”.

El segundo paso y el más importante es compartir tus acciones con los demás. “Que reciclar no sea un esfuerzo callado en tu casa. Difundir el mensaje y explicarle a las personas por qué lo haces es clave para que otros participen. Comunica e invita a tus familiares y amigos sin enojarte o desesperarte, porque no todos pueden cambiar de un día para otro”, dice Alejandra.

Carlos coincide con la emprendedora. “En mi casa y mi círculo cercano todos me ayudaban porque yo se los pedía, pero después se dieron cuenta ellos mismos de que reciclar es un hábito interesante. Yo lo hago porque los residuos son una materia prima real que me sirve, pero ellos ya adoptaron el reciclaje como una medida que a todos nos beneficia”, asegura el emprendedor.

“Todo ayuda. Pon una bolsa de basura extra y separa los plásticos del cartón y de lo orgánico. Cuando te estés bañando cierra las llaves cuando te enjabonas, y cuando te lavas los dientes también. Apaga las luces y reutiliza los envases”, señala Carlos.

Para Juan Antonio además de reciclar, es necesario reducir y reutilizar. “Cambia tus focos a tecnología LED, pues consumen 90% menos energía que una bombilla. Transpórtate en Metro, y en tus reuniones no uses desechables, usa tu vajilla. Son cosas básicas, pero hacen la diferencia y de eso se trata”.

En la Industria Mexicana de Coca-Cola somos líderes en la reutilización de residuos y destacamos, orgullosamente, por ser el reciclador número uno de México. ¡Pero todavía hay mucho camino por recorrer, por eso vamos juntos por más!

Emprendimiento
Innovación
Sustentabilidad
Residuos

COMPARTE TUS IDEAS

¿Sabes de alguna iniciativa o proyecto que pueda apoyar al movimiento?

Cuéntanos sobre ello y nos ponemos en contacto contigo para hacerlo realidad

¡Gracias por compartir tus ideas con nosotros!

Contigo haremos posible #UnMundoSinResiduos.