INSPÍRATE
UN MUNDO SIN RESIDUOS ES POSIBLE
¡Un concreto que reduce la contaminación y la lluvia ácida en las ciudades!
28 de octubre de 2019
¿Te imaginas un concreto hidráulico que emplea materiales bidimensionales y nanométricos para trabajar en beneficio del medio ambiente? ¡Quita esa cara! Déjanos explicarte de qué trata esta innovación. Es un elemento de construcción creado en nuestro país; es menos contaminante y más amigable con el ambiente. Increíble, ¿no?
LuminaKret es una empresa mexicana de base tecnológica fundada en Tijuana, Baja California por un grupo de emprendedores y científicos que, desde 2014, están revolucionando el mundo de los materiales de construcción sustentables gracias a su gran innovación.
Su compromiso con el planeta los llevó a crear un nuevo tipo de concreto hidráulico con menos problemas de envejecimiento prematuro en sus estructuras, pero también consiguiendo regular en un 60% el problema de la contaminación ambiental.
¿Cómo es esto? Resulta que a la premezcla de este concreto le agregaron los materiales bidimensionales —sí, los que mencionamos al principio—: unos nanobots que funcionan como semiconductores metálicos, los cuales, al entrar en contacto con la luz del sol vía cuarzo, generan una reacción química que desvincula los elementos biológicos de la contaminación como son el carbono, hidrógeno oxígeno y azufre, en un radio de 500 metros.
En consecuencia, este tipo de material de construcción tiene tres ventajas principales: