INSPÍRATE
#UnMundoSinResiduos ES POSIBLE
¡Es oficial! Ya se pueden hacer botellas con plástico marino reciclado
28 de octubre de 2019
El problema de contaminación de los mares por residuos plásticos es una realidad: actualmente se calcula que aproximadamente 8 millones de toneladas de plásticos terminan en los océanos, convirtiéndose en un altísimo porcentaje
de la basura marina.
Debido a esto es importante colocar las botellas de PET en los contenedores de reciclaje, pero también generar acciones urgentes al respecto, como la limpieza de cuerpos de agua y la recolección de envases en las playas,
así como la innovación tecnológica, que juega un papel clave en esta cruzada.
Y es que todos esos residuos, aun cuando se recuperaran de las profundidades marinas, solían ser casi imposibles de reciclar para volver
a ser usados con fines alimentarios, debido a la degradación natural que presentaban.
Pero hay una buena noticia en ese sentido, ya que Coca-Cola se ha enfocado en buscar la solución para convertir esos plásticos marinos recuperados y reciclados en nuevos envases para uso alimentario ¡y lo ha conseguido en España!
Así, en 2019 lanza su primera botella fabricada a partir de este tipo de residuos marinos gracias a una tecnología revolucionaria que descompone los elementos del plástico y elimina las impurezas del PET muy degradado,
para así convertirlo en uno de la calidad necesaria para ser utilizado en envases de alimentos y bebidas.
¿Cuál es el verdadero impacto de esta innovación?
Esto significa que plásticos de bajo grado que estaban
destinados a ser incinerados o vaciados en vertederos especiales, tienen una nueva oportunidad de ser útiles gracias a este proyecto de colaboración conjunta entre Ioniqa Technologies, Indorama Ventures, el proyecto Mares Circulares
de Coca-Cola en España y The Coca-Cola Company.
Para que puedas dimensionar su relevancia, uno de los muchos beneficios de esta tecnología es que ayuda a reducir la cantidad de PET virgen que se requiere para la creación de un nuevo envase transparente —incluso si el material de origen es de distintos colores—, disminuyendo así la huella de carbono generada, en pro de eliminar por completo el concepto de 'plástico de un solo uso'.
De esta forma, se han logrado producir
300 botellas de este tipo utilizando un 25% de plástico marino reciclado procedente de los mares de España y Portugal, y aunque aún falta perfeccionar algunos aspectos de esta innovación, se prevé que para 2020 se pueda incluir este
tipo de plástico marino reciclado en otros envases del portafolio de la compañía a nivel comercial.
Como ves, todavía queda mucho qué hacer en pro del medio ambiente y gracias a la tecnología, se puede hacer un cambio real
en pro del planeta.